Por qué dejo las redes sociales en 2025
Se puede emprender online sin redes sociales, de forma orgánica y sin anuncios? Sí! Aquí te explico por qué decido dejar las redes sociales y qué otras cosas voy a estar haciendo en cambio.

No es una decisión impulsiva, sino el resultado de años de prueba, reflexión y mucha honestidad conmigo misma. Además de una observación profunda de lo que está pasando actualmente.
A qué me refiero con "redes sociales"
Las redes sociales —como Instagram, Facebook, TikTok y X/Twitter— son plataformas diseñadas para el entretenimiento, la conexión instantánea y la interacción en tiempo real. Funcionan como flujos constantes de contenido donde lo que se publica tiene una vida útil muy corta y depende de algoritmos para decidir quién lo ve. En las redes sociales el contenido se consume de forma pasiva, al azar y con mucha competencia visual. La vida media de una publicación se cuenta en horas o días.
En cambio, en los motores de búsqueda —como Pinterest, Google o YouTube— el contenido se descubre de forma activa (cuando alguien lo busca), y la vida media de una publicación es de años.
El grueso de mi negocio se construyó en base a YouTube, pero cedí a la presión social de compañeros que querían colaborar si yo estaba en Instagram. He estado a desgana por años, pero últimamente las cosas han escalado y he decidido cortar en serio y dejar las redes sociales, abiertamente y sin esconderme.
Te lo cuento porque mucha gente está descontenta con Facebook/Meta y tal vez hayas sentido que no te podías ir porque no había alternativas. ... Te cuento pues mis motivos (y en una futura publicación te contaré sobre alternativas a las redes sociales).
1. No me hacen sentir bien. Así de simple.
Cada vez que paso un rato en redes, salgo molesta y medio triste.
Hay demasiada comparación, demasiados anuncios, y demasiada distracción. No es un espacio que nutra mi bienestar ni mi creatividad. Y si algo no me suma… simplemente no quiero estar ahí.
Aparte, soy consciente que a mucha otra gente tampoco le hacen bien las redes, así que no quiero contribuir a poner valor en ellas e invitarlas a que sigan en ellas sintiéndose mal.
2. La visibilidad orgánica ha caído en picado (y los anuncios están carísimos)
Lo que antes se podía lograr con constancia y buen contenido, hoy se ha convertido en un juego de adivinanzas. El alcance orgánico ha desaparecido, y quienes usan anuncios dicen que ya ni pagando se obtienen buenos resultados.
Los algoritmos han hecho que solo una pequeña fracción de mi contenido llegue a las personas que realmente quieren verlo. Y según quienes invierten en publicidad, incluso los anuncios ya no funcionan igual de bien. No estoy dispuesta a jugar ese juego.
3. No quiero invertir mi energía creativa en contenidos efímeros
Valoro muchísimo mi tiempo. Crear un carrusel o un reel puede llevar horas… y vivir apenas 24. Es frustrante y me parece un desperdicio de energía vital.
Prefiero poner esa energía en contenidos que duren años: blog, emails, YouTube. Lo que se queda, lo que construye.
Poner energía en contenidos de calidad, no en "comida basura" que te nutre por unos minutos y luego desaparece.
4. No quiero contribuir a la sobreestimulación general
No solo me afecta a mí — también me incomoda la idea de poner mis mensajes en un entorno diseñado para generar ansiedad, distracción constante y dependencia. No quiero ser parte del problema. Quiero invitar a la pausa, a la profundidad, a lo esencial.
Algo que contribuyó a que decidiera dar este paso ahora es un vídeo que me compartió mi amiga y alumna Dharma el pasado sábado: Hipnocracia. Es bastante profundo y un poquito complejo, pero decidí que si solo dejo de publicar calladamente (como vengo con tendencia a hacer hace meses, publicando solo de vez en cuando) no estoy ilustrando el problema, y quiero que más gente se entere, por eso estoy dando este paso radical.
5. No me gusta alimentar una red que no comparto a nivel ético
Meta y compañía no están alineados con lo que quiero apoyar. No me identifico con sus políticas, ni con su forma de manejar datos, censuras y prioridades. No quiero poner mi energía, ni mi comunidad, ni mi tiempo ni mi dinero al servicio de una empresa que no representa mis valores.
Por cierto que tampoco me gusta Whatsapp por eso mismo... prefiero Telegram, o simplemente email.
6. Robots hablando con robots - los humanos mejor nos salimos
En abril de 2025, Canva hizo una fabulosa actualización con nuevas funciones. Amo Canva, y me entusiasmó - pero al ver la opción de "hojas de cálculo" en Canva que te permiten montar toda una campaña de contenidos en un par de minutos, pensé que Instagram se va a inundar de contenidos artificiales.
Luego activamos otros bots para dejar comentarios (no los he usado pero sí que veo que hay gente que comenta con ellos), activamos el Manychat para dejar respuestas automáticas...
Entonces qué nos queda? Las redes están llenándose de contenido vacío. Ruido disfrazado de presencia. Yo elijo otra cosa. Conversaciones reales, valor humano, comunidad de verdad.
Por eso mismo que estoy poniendo más energía en mi curso principal (Lista para Crecer) donde hay un énfasis en la comunidad y las charlas en vivo, no solo contenido pregrabado.
7. Quiero construir algo a largo plazo, y las redes no son terreno firme
Mi misión no es crecer seguidores, es construir libertad. Y para eso necesito raíces: una lista de emails, un blog propio, un sistema mío. No quiero poner mi negocio en manos de un algoritmo caprichoso. Quiero construir en tierra firme, no en arenas movedizas.
Qué espacios estoy dejando
En Instagram, tengo las cuentas de tisha.vida (anteriormente tisha.saludintegrativa) y tisha.emprendedora, así como tisha.holisticonline para inglés. Todas quedarán con un banner avisando que me voy un link en la bio a mis links.
Esas cuentas de Instagram, siendo que tenían que ser de categoría business para usar Manychat, tienen sendas páginas de Facebook, de las cuales la única que ha tenido actividad (porque la inicié en 2016) es Tisha Salud Integrativa.
TikTok, "tengo" una cuenta pero apenas he publicado. Y por lo mismo, en X (antes Twitter) tengo dos cuentas que andan con algunas publicaciones automatizadas.
LinkedIn no lo dejo, pero es un híbrido entre red social y motor de búsqueda (en el que francamente apenas publico). Así que "ahí se queda".
Así que cerrar estos flecos e hilos sueltos me permite poner más energía y consciencia en lo que pervive: YouTube, mi blog, Pinterest, Substack y sobre todo mi lista de emails (la principal es la de emprendimiento).
Esto coincide con que me estoy mudando de Suecia así que en 2025 voy a estar dedicando tiempo a la mudanza, a encontrar apartamento en Mendoza (Argentina) y crearme un círculo social presencial. Por eso que los sistemas que permiten secuencias educativas automatizadas, como es email, son prioridad para prepararme.
Qué voy a hacer en lugar de redes sociales
Emails para formar e inspirar
Los emails han sido la base de mi negocio desde 2017, junto con mi canal de YouTube. Es donde tengo las conversaciones más profundas con mi público.
Voy a estar manejando tres listas:
- La de emprendimiento, a la que accedes con cualquiera de mis contenidos gratuitos de productividad, ingresos pasivos y marca personal (los tienes en mi Camerino Creativo). Qué vendo por aquí? Mis cursos para enseñarte a trabajar online en tus propios términos y poder tener más grados de libertad, según tú lo definas. Y como afiliada, compartirte mis herramientas digitales favoritas, apps, etc.
- La de salud integrativa, a la que accedes desde los contenidos gratuitos de la sección de salud integrativa en mi Camerino Creativo, y desde mi web Tisha Salud Integrativa. Qué vendo por aquí? A nivel producto, estoy con una empresa con suplementos nutricionales de alta calidad pero bajo precio. Estaré hablando más de eso desde agosto.
- La de reflexión, espiritualidad y mi diario de nómada digital. Está ubicada en Substack, una plataforma relativamente nueva que agrupa blog y email, con un feed general similar a como Facebook era hace 15 años. Sígueme por Substack tocando aquí! Qué vendo desde aquí? Ahora mismo nada... Solo por conectar. Tal vez más adelante tenga contenidos de pago pero por el momento no, solo entra y disfruta.
En base a tener una lista de emails, también voy a estar haciendo eventos de colaboración más adelante en 2025. Ya te contaré!
Contenidos "evergreen"
Tengo dos canales principales en YouTube:
- Tisha Vida Integrada es donde estará casi todo. Es el canal grande (80k suscriptores a día de hoy). Hablo de tener varias fuentes de ingresos (incluyendo multinivel y afiliados), salud integrativa para emprendedores y los nuevos contenidos de crecer sin redes sociales.
- Tisha Emprendedora. Es un canal estratégico más pequeño donde estaré colgando los tutoriales de las herramientas digitales que uso, comparativas de cuál sistema de email es mejor para cada uno, cómo usar Systeme, etc.
Para favorecer la visibilidad cruzada y el SEO en una época en la que las inteligencias artificiales se consultan más que a Google, cada vídeo de YouTube va a tener su artículo de blog complementario, aquí (blog.tishaklemetz.com).
Y los voy a ir compartiendo también a Pinterest, que es una plataforma que no se está viendo afectada por los algoritmos como las redes sociales, no por los cambios de SEO que está sufriendo Google por la IA.
Sígueme por cualquiera de estos lugares! Y sobre todo por email, por donde tú prefieras.
Recomiendo que TU dejes las redes?
No necesariamente. Es una decisión personal. Si sientes que te GUSTAN las redes sociales, te gusta conectar con gente en grupos, te gusta la experiencia de publicar y disfrutas con el tiempo que pasas en ellas, bien por ti!
Si las quieres usar para tu negocio de multinivel o afiliados y ves que tienes peores resultados, considera hacer un empujón orgánico proactivo - eso sigue funcionando igual de bien que antes. Trabajadas de esta forma, las redes (si bien es manual y requiere tiempo) son la forma más rápida de tener resultados y conectar con gente.
Te lo explico en mi webinar gratuito, pero lo tienes más en profundidad en:
- Mi eBook "Conexiones genuinas para tu negocio en Instagram".
- Mi curso completo "Empodérate Online Express". (Puedes leer todos los detalles tocando aquí, o ir al grano y comprarlo por aquí a precio reducido si ya te has decidido).
Luego te recomendaría que todo lo que hagas en redes esté ayudando al crecimiento de tu lista de emails, para que no caiga el esfuerzo en saco roto.
Tú también sueñas con dejar las redes?
Si tú eres de los que están simplemente alejándose de los espacios de redes sociales, y sintiéndose con culpa por hacerlo... O piensas con tristeza que no puedes trabajar online sin redes, y quiero transmitirte que eso simplemente no es verdad!
Voy a estar compartiendo más artículos de blog y vídeos dando ideas de cómo puedes crecer y trabajar online de forma orgánica, sin anuncios y sin redes sociales, pero te invito a profundizar conmigo para que te pueda acompañar en el proceso. Aquí te dejo algunos recursos:
- Webinar gratuito donde explico cómo hacer crecer tu lista de contactos y generar ventas de forma orgánica y natural.
- Averigua si tu negocio puede seguir funcionando sin tu presencia directa, con este pequeño quiz (5 preguntas de auto-test, te tomará dos minutos).
El vídeo con mi declaración oficial
El 22 de abril de 2025 hago mi declaración oficial de dejar las redes sociales, explicando el por qué. Aquí tienes el vídeo de YouTube:
Cuéntame abajo, cómo lo sientes?
Pd. No dudes en compartir este artículo con gente que vaya a resonar con este mensaje!