Por qué es superimportante tener una llamada a la acción (CTA) en todas tus publicaciones.
Blog y vídeo originalmente publicados en 2019.
La importancia de la llamada a la acción
Al publicar en redes sociales (Instagram, Facebook) o en otras plataformas por Internet (tu blog, YouTube), es importante que definas cuál es el objetivo que tienes con esa publicación.
Si publicas solo por placer en tu perfil personal, normalmente no tienes ningún objetivo más que compartir tu vida con tus amigos. Pero cuando usas las redes sociales para promocionar tu negocio o mensaje, conviene que pienses un poco antes de darle al botón de "publicar".
¿Tienes una llamada a la acción concreta en tus publicaciones?
El objetivo de tu publicación siempre debería ser compartir información de valor para tu público, pero conviene que tengas en mente qué quieres lograr. ¿Más suscriptores o seguidores? ¿Que se suscriban a otro de tus servicios (tu newsletter, tu otro canal)? ¿Que asistan a un evento? ¿Que compren tu producto o servicio? ¿Que lo compartan, para tener más difusión?
Diferencias entre redes sociales y motores de búsqueda
Facebook e Instagram son "redes sociales", lo cual implica que normalmente lo que tiene más visibilidad es lo que publicaste recientemente. Se suele recomendar que publiques por lo menos una vez al día. Las publicaciones que tienen más "mé gusta" pero también que ocasionan más comentarios y conversaciones dentro de los comentarios son las que tienen más visibilidad. En Instagram también te encontrarán según los "hashtags" (#) que incluyas.
Tu blog y YouTube son más propensos a encontrarse en motores de búsqueda (como Google). Por eso es muy importante que hayas optimizado los parámetros que hacen que te encuentren, como es el título, la descripción del vídeo y las palabras clave ("SEO"). Aquí normalmente la gente no te encuentra por lo que publicaste recientemente, sino porque tu publicación contesta a la pregunta que estaban haciendo en Google (y por tanto puede ser un vídeo de hace meses o años). O en el caso de YouTube, porque está relacionada con otro vídeo que están mirando.
Tu plataforma define la proporción de tus contenidos
En Facebook e Instagram se recomienda que la mayor parte de lo que publiques (alrededor del 80% de tus publicaciones) sean "información de valor", con tal vez un 10% de referencias a tu vida personal (foto de cuando te fuiste de compras con los niños o las vacaciones en la playa), y un 10% de promoción de ventas ("compra mi curso", "tenemos descuento en los productos esta semana", etc). Tus datos de contacto figuran en la página y si alguien quiere hablar contigo puede simplemente dejarte un comentario debajo de la publicación.
En YouTube conviene que todos los vídeos tengan una invitación a suscribirse a tu canal e indicar que les gustó el vídeo, y que animes a dejar un comentario debajo. Normalmente tenemos que explicar que hay más información en el apartado de descripción del vídeo (pulsando una flechita debajo del vídeo) porque mucha gente no sabe que está.
Pulsas en el triangulito (lo que marqué en rojo):

Y se te abre la descripción:

También es importante que indiques lo que quieres que hagan. En este caso, el vídeo de los chakras contenía la invitación de que fueras a mi web (link debajo del vídeo) para descargarte el documento de qué aceites esenciales ayudan a equilibrar cada chakra. Así podía llevar al visitante de YouTube a mi página web para que viera más sobre a qué me dedico. 😄
Nota 2025: De ese vídeo de 2018, casi cada semana me entra un nuevo suscriptor a mi lista de emails, seis años más tarde! Lo sé porque es el ÚNICO vídeo que tengo en YouTube hablando de chakras, así que es el único que ofrece ese imán de captación (freebie).
Recuerda pues, la próxima vez que publiques algo, piénsate, ¿qué finalidad tiene ese material? Díselo claramente a tu público y así sabrán cuál es el primer paso para ellos.
Por mi parte, si te gustó este artículo te invito a suscribirte a mis emails para recibir más información sobre cómo trabajar por Internet. 😊 Por qué no lo haces con mi Quiz, para averiguar cuál es el tipo de emprendimiento ideal para ti?
Averigua tu tipo de emprendimiento ideal
Te comparto un vídeo que hice originalmente en 2019 hablando del tema de la llamada a la acción. Por cierto que esa es una excelente ventaja de trabajar con estrategias atemporales: esto no cambia aunque hayan pasado 6 años!!